Eleva tu pecho caído, mejora tu silueta y tu confianza.

Elevación de Pecho​

Cirugía de elevación de pecho o mastopexia

dr-aran-cirugia-estetica-29

Operación de mastopexia en Barcelona y Mataró

Tiempo de intervención

3 horas

Hospitalización

Ingreso de 24 horas

Recuperación

1 Semana

Anestesia

General

Efecto

Inmediato

Resultados

Duraderos

Tratamiento

La elevación de las mamas o mastopexia es un procedimiento quirúrgico que levanta y da forma a las mamas caídas. Diversos factores como los embarazos, la lactancia, los cambios de peso, envejecimiento y el propio peso de la mama producen una serie de cambios en la apariencia de las mamas. Conforme la piel pierde su elasticidad, las mamas pierden con frecuencia su forma y empiezan a caer.

La mastopexia es una operación realizada para levantar y dar nueva forma a las mamas caídas. Esta intervención puede reducir también el tamaño de la areola (la piel más oscura alrededor del pezón).

Si tus mamas son pequeñas o han perdido volumen después de los embarazos, unas prótesis mamarias implantadas en conjunto con la mastopexia pueden incrementar tanto la firmeza como el tamaño de los pechos. Esta técnica se denomina de aumento de mamas con mastopexia.

Factores a tener en cuenta antes de la cirugía

La decisión de someterse a una mastopexia debe tomarse con información clara y acompañamiento profesional. Aunque se trata de una intervención segura y con altos niveles de satisfacción, hay varios aspectos importantes que conviene valorar antes de dar el paso:

  • La cirugía de elevación de pecho es una solución eficaz para mejorar la forma y firmeza de los senos caídos.
  • Salud general: Se requiere un buen estado físico y sin patologías que puedan complicar la intervención.
  • Peso estable: Las grandes variaciones de peso antes o después pueden afectar al resultado.
  • Lactancia y embarazo: No debe realizarse durante el embarazo o lactancia. Se recomienda esperar al menos 3-6 meses tras dar el pecho.
  • Expectativas realistas: La mastopexia eleva y mejora el contorno mamario, pero no aumenta volumen si no se combina con prótesis.

Beneficios de la mastopexia o elevación de mamas

  • Mejora de la forma y firmeza del pecho: Corrige la caída mamaria (ptosis) y recupera una apariencia más juvenil, firme y proporcionada del busto.
  • Incremento en la autoestima y confianza personal: Muchas pacientes expresan sentirse mejor consigo mismas al ver su silueta más armónica y estilizada, tanto con ropa como sin ella.
  • Mayor comodidad en la vida diaria: Un pecho más elevado y firme facilita el uso de sujetadores convencionales, mejora la postura y puede disminuir las molestias asociadas al exceso de piel o volumen bajo.
  • Resultados duraderos y naturales: Cuando se realiza con técnicas avanzadas, los resultados son estables en el tiempo, siempre que se mantenga un estilo de vida saludable.
Envíanos tu mensaje y te responderemos enseguida.

En Clínica Dr. Arán, nuestros pacientes son siempre lo primero. Queremos ponerte las cosas fáciles, por ejemplo con la posibilidad de reservar una cita online. Simplemente, rellena el siguiente formulario y pide cita sin tener que llamar o pasarte por nuestra consulta. Enseguida nos pondremos en contacto contigo. 

¡Te esperamos, pide tu cita ya!

La intervención

Se pueden elevar mamas de cualquier tamaño pero los resultados pueden no ser tan perdurables en las mujeres con mamas grandes y pesadas, si además no se reduce el tamaño de éstas.

Existe una variedad de técnicas quirúrgicas distintas para dar forma y elevar las mamas. Cuando la ptosis mamaria (caída de la mama) es leve se realiza la mastopexia periareolar. Casi nunca se practica de manera exclusiva, sino que suele acompañar a una intervención de aumento de volumen mamario.

Cuando la ptosis es moderada se practica la mastopexia con cicatriz vertical y cuando la ptosis es más importante, se realiza la técnica de mastopexia con cicatriz en T invertida, o en ancla. La operación de mastopexia la realiza el Dr. Arán bajo anestesia general.

La mastopexia deja cicatrices permanentes y visibles en las mamas, que al cabo de unos meses de la operación, van quedando más o menos disimuladas. El objetivo del cirujano es situarlas en las líneas naturales del pecho para que sean lo menos apreciables posible. Las cicatrices se sitúan alrededor de la areola, en la vertical del polo inferior de la mama y en ocasiones otra siguiendo el surco submamario.

El postoperatorio y las posibles complicaciones son iguales que para la intervención de reducción mamaria, y si se coloca una prótesis mamaria, puede haber los riesgos inherentes a la intervención de aumento mamario.

Galería de casos

Paciente de 27 años que presenta mamas con caída importante (ptosis grado 3). Se practica mastopexia (elevación) según técnica de cicatriz en T invertida. Resultado a los 3 meses.

Before After
Before After
Before After

Paciente de 38 años que, tras un gran adelgazamiento después de cirugía de reducción de estómago, presenta caída mamaria importante (ptosis grado 3). Se practica mastopexia según técnica de cicatriz en T invertida. Resultado a los 8 meses.

Before After
Before After
Before After

Aumento de mamas. Prótesis de mama de 290 cc, anatómicas, perfil alto, marca Mcghan, style 410, modelo FF, implantadas por abordaje por el surco submamario y colocadas a nivel subglandular. Post-operatorio a los 6 meses

Before After
Before After
Before After

Tipos de prótesis

Existen varios tipos de prótesis de mamas:

Postoperatorio

  • Al día siguiente de la operación de mastopexia, la paciente se puede ir a casa tras sacar los drenajes y sustituir el vendaje de quirófano por un sujetador especial que proporcionamos en la Clínica. Este sujetador debe utilizarse día y noche durante todo el mes siguiente a la intervención.
  • La primera semana la paciente debe realizar reposo relativo, sin hacer esfuerzos importantes, sobre todo con los brazos.
  • A los pocos días del alta, la paciente tiene que volver a la consulta para una revisión y, con posterioridad, tiene que acudir periódicamente durante un año.
  • En general, la paciente podrá realizar una vida normal a los 4 – 5 días de la intervención (trabajo sin esfuerzo físico), pero no podrá realizar ejercicio físico intenso hasta el mes de la intervención.

Estadios en el desarrollo de la mama

El desarrollo de la mama se completa habitualmente cuando la mujer llega a su peso corporal final, entre los 14 y 16 años de edad. El desarrollo normal conduce a un pecho puberal redondeado, semiesférico y simétrico. Enseguida en estos primeros años, la mama refleja cambios hormonales y gravitacionales. Conforme crece de tamaño el polo superior aparece menos lleno, al contrario que el polo inferior que está más lleno.

Con el paso de los años los pechos presentan un aspecto más maduro con una caída progresiva (ptosis) y, finalmente, disminución del volumen mamario.

Si estás pensando en realizar una intervención de mastopexia en Barcelona o Mataró, infórmate sobre las condiciones que ofrecemos.

Posibles complicaciones

Los riesgos comunes a cualquier intervención son: riesgos anestésicos, hemorragias e infección.

En cuanto a la operación de mastopexia, aunque el índice de complicaciones es bajo, los principales riesgos son:

  • Cicatriz anormal (hipertrófica o queloide). Es una cicatriz más gruesa de lo normal, y que tarda más tiempo en quedar disimulada. En personas de raza negra o pieles oscuras se pueden formar cicatrices hiperpigmentadas. Estas alteraciones pueden necesitar tratamientos correctivos o cirugía secundaria.
  • Disminución temporal o permanente en la sensibilidad del pezón y de la piel de los pechos.
  • Pequeñas asimetrías entre las dos mamas, diferencias de tamaño, forma y situación de pechos y pezones.

Preguntas frecuentes

Los riesgos principales coinciden con cualquier cirugía: infección, morados, sangrado, y efectos relacionados con la anestesia. También puede darse alteración temporal o, raramente, permanente de sensibilidad, así como asimetrías que requieren corrección

La mastopexia, también conocida como elevación de pecho, es una intervención quirúrgica destinada a reubicar en posición más elevada el complejo areola-pezón, eliminar exceso de piel y reafirmar el contorno mamario, especialmente tras pérdida de elasticidad por embarazo, lactancia, cambios de peso o envejecimiento.

Se realiza un preoperatorio completo que suele incluir (dependiendo de la paciente) analítica, electrocardiograma, radiografía de tórax y, en algunos casos, mamografía para evaluar la salud de la mama antes de proceder.

Tras aproximadamente un mes, se permite dormir de lado o boca abajo. Hasta entonces, se recomienda dormir boca arriba para proteger el pecho. 

Es recomendable no hacer ejercicio físico intenso hasta que pasen unos 2 meses, y empezando de una manera progresiva y viendo como responde la zona de los pechos. Si al empezar a hacer deporte, notamos molestias, conviene esperar un poco más.

Es posible amamantar después de la cirugía, pero existe el riesgo de disminución en la producción de leche. Esto depende de la cantidad de tejido glandular removido y de la técnica empleada.

Las ligeras diferencias entre ambos senos pueden corregirse mediante intervenciones menores tras la cicatrización, ya que suelen ser consecuencia natural del tejido cicatricial

Por lo general, la cirugía dura entre 2 y 3 horas, con una noche de ingreso.

¿No puedes venir a nuestras instalaciones? No te preocupes, solicita una videoconsulta y te atenderemos donde quieras. Solo necesitas un ordenador o un dispositivo móvil con una cámara.

¿Prefieres que te llamemos? Déjanos tus datos y te llamamos, cuando quieras, para ofrecerte más información sobre Clínica Dr. Arán, nuestros tratamientos y nuestras increíbles promociones.

Encuentra toda la información necesaria sobre tu primera consulta en Clínica Dr. Arán. Nuestro equipo de profesionales quieren ayudarte para que te sientas mejor con tu cuerpo.

¿Necesitas financiación?

Si estás pensando realizarte una intervención, en Clínica Dr. Arán te ofrecemos diferentes posibilidades de financiación, alguna sin intereses, para que el precio no sea una preocupación. Así podrás optar a un tratamiento o una cirugía con la máxima calidad y seguridad sanitaria.

Un equipo de confianza

El equipo de Clínica Dr. Arán es un equipo con el que puedes contar. Tenemos más de 30 años de experiencia en el campo de la medicina y cirugía estética. Nuestra maestría y dedicación nos permiten ofrecer un servicio de calidad, personalizado y cuidado hasta el más mínimo detalle para obtener resultados idóneos.

Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.

 

Médico con formación en Medicina Cosmética y Estética y en Medicina del Envejecimiento Fisiológico.

Médica cirujana con especialización en Longevidad y Estilo de Vida Saludable.

Enfermera. Atención al paciente y coordinación.