Aumento de Mamas
- Mejorar el contorno corporal de la mujer, la cual por razones personales considera demasiado pequeño el tamaño de su pecho.
- Corregir una pérdida en el volumen mamario después de un embarazo.
- Equilibrar el tamaño de las mamas cuando existe una diferencia significativa entre ellas (asimetría mamaria).
- Como técnica reconstructiva en determinadas situaciones (cáncer de mama).


La intervención
El aumento de las mamas se consigue introduciendo una prótesis o implante de mama, ya sea detrás del tejido mamario (subglandulares), debajo del músculo pectoral (submusculares), o debajo de la fascia del músculo pectoral (subfasciales).
Las incisiones se realizan de forma que las cicatrices resulten lo menos visibles posible, habitualmente en el surco inferior de la mama, alrededor de la parte inferior de la areola o en la axila. El método de implantación y la posición de la prótesis dependera de las preferencias del paciente, de su anatomía y de la recomendación de su cirujano.













Tipos de prótesis
- Rellenas de gel de silicona y de suero fisiológico. Las más usadas son las de gel de silicona.
- En cuanto a la forma pueden ser redondas o anatómicas (forma de gota o de lágrima).
- En cuanto al texturado de la cubierta pueden ser lisas o rugosas.
Postoperatorio
Al día siguiente de la operación de aumento de pecho, la paciente se puede ir a casa, tras sacar los drenajes y sustituir el vendaje de quirófano por un sujetador tipo deportivo. Este sujetador debe utilizarse día y noche durante todo el mes siguiente a la intervención.
La primera semana la paciente debe realizar reposo relativo, sin hacer esfuerzos de ninguna clase, sobre todo con los brazos.
A los 5 días del alta, la paciente tiene que volver a la consulta para una revisión y, posteriormente, tiene que acudir una vez por semana durante el primer mes.
En general, la paciente podrá realizar una vida normal a los 4 – 5 días de la intervención (trabajo sin esfuerzo físico), pero no podrá realizar ejercicio físico intenso hasta el mes de la intervención.

Posibles complicaciones
En una paciente joven y sana el riesgo de posibles complicaciones en una intervención de aumento de mamas es muy bajo.
Dentro de la rareza, la complicación más frecuente de la mamoplastia de aumento es la denominada retracción capsular, contractura capsular o encapsulamiento, que da lugar a una sensación de firmeza y dureza poco natural del pecho. Dependiendo del grado de severidad puede solucionarse con tratamientos locales o puede requerir una reintervención quirúrgica.
Otras posibles complicaciones locales son hematomas, infección, intolerancia de suturas, pérdida de sensibilidad, etcétera, que requerirán el tratamiento adecuado, y que generalmente, se solucionan sin dejar secuelas permanentes.
Preguntas Frecuentes
El dolor es una sensación molesta, subjetiva y no se puede medir de manera objetiva. Además, ante un estímulo doloroso de la misma intensidad, cada persona lo percibe en mayor o menor grado, dependiendo de lo que se llama “el umbral del dolor”, es decir el nivel de intensidad del estímulo que resulta doloroso.
En general, la operación de aumento de pecho no es muy dolorosa, y hay una mejoría muy importante tras la 1ª semana postoperatoria. Si se coloca la prótesis debajo del musculo, la molestia es mayor y la recuperación más lenta
Depende de la actividad física que se haga en el trabajo y de si la técnica de aumento de pecho es submuscular o subglandular. La recuperación más rápida sería en un trabajo sedentario y técnica subglandular, y sería aproximadamente 1 semana. Para un trabajo de esfuerzo y técnica submuscular la recuperación podría ser de un mes
La silicona es un material radiopaco, lo que quiere decir que los rayos x de la mamografía no nos permiten visualizar correctamente parte del tejido mamario que es tapado por la prótesis. Pero este cierto grado de dificultad no quiere decir que no se pueda explorar la mama en su totalidad. Para ello, se hacen varias proyecciones con la mamografía, y ésta se puede complementar con una ecografía mamaria, que también es un excelente método de diagnóstico.
No es cierto que la técnica submuscular facilite más la visualización de la mama con la mamografía. Con cualquiera de las técnicas la glándula mamaria siempre está por encima de la prótesis.
¿Necesitas financiación?
Si estás pensando realizarte una intervención en la Clínica del Dr. Arán, te ofrecemos diferentes posibilidades de financiación, alguna sin intereses, para que el precio no sea una preocupación. Así podrás optar a un tratamiento o una cirugía con la máxima calidad y seguridad sanitaria.